Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial
En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:
cómo se usa la palabra
frecuencia de uso
se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
opciones de traducción
ejemplos de uso (varias frases con traducción)
etimología
Traducción de texto mediante inteligencia artificial
Ingrese cualquier texto. La traducción se realizará mediante tecnología de inteligencia artificial.
Mejore el texto que escribió en un idioma extranjero
Esta herramienta le permite refinar el texto que redactó en un idioma no nativo.
También produce excelentes resultados al procesar textos traducidos por inteligencia artificial.
Crear un resumen del texto
Esta herramienta permite crear un resumen del texto en cualquier idioma.
Ampliar texto
Ingrese un pequeño fragmento de texto y la inteligencia artificial lo ampliará.
Generar voz a partir de texto
Ingrese cualquier texto. La voz será generada por inteligencia artificial.
Idiomas disponibles
Inglés
Conjugación de verbos con la ayuda de inteligencia artificial
Ingrese un verbo en cualquier idioma. El sistema generará una tabla de conjugación del verbo en todos los tiempos posibles.
Hacer cualquier pregunta a la inteligencia artificial
Ingrese cualquier pregunta de forma libre en cualquier idioma.
Puede introducir consultas detalladas que constan de varias frases. Por ejemplo:
Brinde la mayor cantidad de información posible sobre la historia de la domesticación de los gatos domésticos. ¿Cómo fue que en España se empezó a domesticar gatos? ¿Qué personajes históricos famosos de la historia española son dueños de gatos domésticos? El papel de los gatos en la sociedad española moderna.
Colores panarabes; Colores del Islam; Colores pan-árabes; Colores del islam; Colores pan-arabes
Los colores panárabes son el rojo, negro, blanco, y verde. Se los llama así, por ser los usados por el rey de Hiyaz (actualmente parte de Arabia Saudita) en la bandera que enarboló durante la llamada Rebelión Árabe contra el dominio turco en 1917.
Siete Colinas; Siete Colinas de Roma; Siete colinas; Las siete colinas de roma; Las siete colinas de Roma
Las siete colinas de Roma son una serie de promontorios que históricamente han formado el corazón de la ciudad de Roma. Situadas al este del río Tíber, este conjunto geográfico ha protagonizado numerosísimos pasajes literarios y son una referencia muchas veces repetida en la cultura popular.
Siete arcangeles; Siete angeles; Siete Arcangeles; Siete Arcángeles
El sistema desiete arcángeles es un antigua tradición de las religiones abrahámicas. La primera referencia a un sistema desiete arcángeles, como grupo, aparece en Enoch I (el Libro de Enoc), que no forma parte del canon judío, en el que se nombran como: Gabriel, Miguel, Rafael, Metatrón, Azrael, Raziel y Sariel.
Colores en la política; Color político; Colores politicos; Color politico; Colores en la politica; Blanco (político); Blanco (politico); Ejército Azul
Los colores políticos son una serie decolores que, asociados a las diferentes ideologías políticas, se utilizan como signo y símbolo de identificación y como afirmación identitaria, en la mayor parte de los casos coincidente con el de las banderas o algún otro aspecto de la simbología política, particularmente el colorde las camisas. No obstante, en ocasiones el uso de algunos colores coincide con ideologías políticas muy opuestas.
SERIE DE MOVILIZACIONES POLÍTICAS EN EL ESPACIO EXSOVIÉTICO
Revoluciones de color; Revolución de color; Revolución de colores
Revoluciones decolores es el nombre colectivo que han recibido una serie de movilizaciones políticas en el espacio exsoviético llevadas a cabo contra líderes considerados autoritarios acusados de prácticas dictatoriales o de amañar las elecciones o de otras formas de corrupción. En ellas, los manifestantes suelen adoptar como símbolo un color específico que da nombre a su movilización.
Los siete durmientes de Efeso; Siete Santos Durmientes de Éfeso; Los siete durmientes de Éfeso; Siete Santos Durmientes de Efeso; Siete durmientes de Efeso; Los durmientes de Éfeso
En las tradiciones islámicas y cristianas, los Siete durmientes, también conocidos como Durmientes de Éfeso o Compañeros de la Cueva, es una leyenda medieval sobre un grupo de jóvenes que se ocultó dentro de una cueva en la afueras de la ciudad de Éfeso alrededor del año 240 d.C.